E-952 y… ¡el complejo de rata de mi amigo Willy!

Hace unas semanas, unos amigos y yo organizamos una cena en un restaurante cercano para reencontrarnos todos nuevamente. No era la primera vez que asistíamos a ese establecimiento, pues es un lugar que nos resulta bastante familiar. Y como de costumbre, al pedir las bebidas, opté por tomar una «Coca-cola zero«. Inmediatamente, uno de los presentes me comentó que no pidiese eso, que tomase agua en su lugar, algún otro refresco, pero que no era bueno tomar Coca-cola zero. Ese comentario me sorprendió bastante. ¿A qué se podría deber? No pude aguantar mucho más que un par de días para empezar a investigar un poco al respecto y lograr entender ese comentario tan alarmante. Tras unas horas de exhaustiva lectura, al fin hallé la respuesta.


Resultado de imagen de paises que permiten el uso de ciclamato sódico
Ingredientes de la coca cola zero

La coca cola zero nació el 21 de junio de 2006, con el fin de lograr el mismo sabor que la coca cola tradicional, pero acabando por completo con el aporte de azúcar.  Así que, si una de las cosas más importantes que habían logrado era imitar el sabor, ¿qué era realmente lo que estaba fallando?. Inmediatamente, recurrí a la lista de ingredientes y me encontré con lo siguiente: agua carbonatada, colorante: E-150d, edulcorantes: ciclamato sódico, acesulfamo K y aspartamo, acidulante: ácido fosfórico, aromas naturales (incluyendo cafeína) y corrector de acidez: citrato sódico. Me di cuenta de que habían usado edulcorantes artificiales, que no aportaban calorías a la bebida y multiplicaban x200 o más el sabor dulce, con respecto a la sacarosa. Pero… ¿Entonces a qué se refería Willy?, ¿Qué había de malo?


Resultado de imagen de FDA

Continué mis observaciones y en concreto me centré en conocer más sobre el ciclamato sódico (E-952) y el acesulfamo-K (E-950), dos edulcorantes sobre los cuales existe mucha controversia hoy en día. Escuché rumores sobre la posible toxicidad de ambos edulcorantes y su implicación en cáncer, pero no me iba a conformar con escuchar cualquier “palabrería” sin fundamento alguno. Así que… en 1970, cuando ya llevaba 20 años en uso, el ciclamato sódico (E-952) fue cesado en EE.UU por la FDA, tras realizar un estudio en ratas de laboratorio en Food and Drug Research Laboratories( New York, EE.UU) y comprobar que provocaba cáncer de vejiga en las mismas cuando estaba combinado con sacarina en una proporción 10:1. No puede ser, ¡he estado bebiendo litros y litros de coca cola zero durante años, mi vida corre peligro¡ , pensé.


Resultado de imagen de ingesta diaria admisible ciclamato sodico

Sin embargo, numerosos artículos posteriores demostraron que el ciclamato sódico era seguro,siempre y cuando se tuviera en cuenta lo que el comité mixto JECFAComité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS«) estableció, es decir, una ingesta diaria admisible de 11mg/kg de peso corporal al día. Es decir, una persona como yo, de 80Kg de peso corporal puede consumir al día ¡la friolera de 880mg!, además una coca cola zero contiene unos 18-22mg de ciclamato sódico por cada 100ml, es decir unos 65mg por lata. ¡Ouuu yeahhh!… Descubrí que podía consumir hasta 14 latas al día de coca cola zero sintiéndome seguro. No obstante, en EEUU sigue prohibido , aunque un total de 130 países, entre los que se encuentra España permiten su uso hoy en día.


Imagen relacionada
cyclohexylamine

Antes de llamar a mi colega y darle un buen tirón de orejas, decidí seguir ahondando en el tema.  El ciclamato sódico (E-952) es un polvo cristalino inodoro 30 veces más dulce que el azúcar, pero combinado con sacarina aumenta mucho más su dulzor, ya que, por sí solo es uno de los edulcorantes menos potentes en cuanto a intensidad de sabor. Este compuesto da lugar a ciclohexilamina in vivo, mucho más toxica que el ciclamato sodio. De hecho, en experimentos que se realizaron en los  70’s con ratas, se vió que las ratas sometidas a  una dosis letal de 25mg/kg de peso corporal de [E-952+sacarina] (10:1 en proporción), mostraron una conversión de E-952 en ciclohexilamina, cuya dosis letal media o LC50 oral fue de 12000mg/kg de peso, mucho mayor en comparación con la LC50 del E952, que fue de 160mg/kg de peso, lo que confirma lo perjudicial que puede llegar a ser la ciclohexilamina.


¿Tenía mi amigo complejo de rata o qué diablos pasaba?  Recurrí a cientos de artículos en búsqueda de efectos adversos que me indicasen un peligro del consumo de este edulcorante en humanos. Un artículo publicado el 8 de enero de 2019 (“Toxicity of food sweetener-sodium cyclamate on osteoblasts cells”) indicó una posible implicación del E-952 en la disminución de la capacidad de mineralización de los osteoblastos en concentraciones del orden de µM, además disminuyó la viabilidad de las células óseas y redujo la expresión de la proteína morfogenética ósea 2 (BMP2). No obstante, aún se está investigando, aunque los autores indican que es mejor prevenir su consumo o reducirlo de manera considerable, con el fin de garantizar la salud ósea.


Otro estudio publicado el 5 de septiembre de 2019 (“Interaction studies of sodium cyclamate with DNA revealed by spectroscopy methods”) afirmó que cuando el E-952 entra en el cuerpo, se intercala con el DNA ( en concreto con las bases Adenina(A) y Guanina(G)) y podría causar daños, tras producirse una perdida de secuencia de ácido nucléico de grandes fragmentos de DNA. De nuevo, esto puede ser un factor de riesgo, aunque los autores no indican un peligro excesivo en humanos.


Willy tenía razón en parte… la coca cola Zero no es sana al 100%, no obstante, tras realizar mis investigaciones decidí que seguiría tomándola, ya que necesitaría consumir unos 4 litros al día para un supuesto riesgo a mi salud y eso es una auténtica barbarie. No obstante, no iba a poner en juego mi salud ósea cada día, ni tampoco estaba dispuesto a consumirla a diario. Mi propósito tras investigar a fondo, es sustituir el ciclamato sódico por otros edulcorantes como la sucralosa, que es 600 veces más dulce que la sacarosa y previene muchos de estos efectos negativos que podría causar el ciclamato sódico en cantidades excesivas, pero claro… no interesa, ya que el precio del E-952 es muy barato. En definitiva, ¡No dejes que nadie te dé lecciones de lo que tienes que tomar o dejar de tomar y demuestra que tú no toleras la desinformación!


Artículo realizado por : Juan Luís Jiménez

3 comentarios sobre “E-952 y… ¡el complejo de rata de mi amigo Willy!

  1. Un artículo muy interesante sobre la Coca Cola zero y sus componentes. Me ha gustado mucho, además está respaldado por artículos de prestigio. Por no hablar del «Plot Twist» que se marca el autor en su conclusión sobre la desinformación, algo que últimamente parece que se está incrementando.

    Le gusta a 1 persona

  2. Muy interesante la información sobre la cocacola zero.. tenemos tanta desinformación, que gracias a estos articulos aprendemos cada dia un poco más. Gracias por vuestra cultura e información… un abrazo

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario