¡ALERTA! Coronavirus de Wuhan

Hace casi un mes, en concreto el día 31 de diciembre de 2019, las autoridades chinas de la ciudad de Wuhan anunciaron la aparición de SRAS o Síndrome Respiratorio Agudo Severo en una treintena de personas. La mayoría de los casos estaban asociados a un mercado de mariscos de la zona. Más tarde, el 7 de enero de 2020 se averiguó que la causa de la enfermedad era debida a un nuevo virus perteneciente a la familia coronavirus, que fué denominado «coronavirus del mercado de mariscos de Wuhan» o «nuevo coronavirus» (2019-nCoV).  Desde el primer informe de casos del 31 de diciembre de 2019 hasta el 20 de enero de 2020 se han comunicado a la OMS 278 casos confirmados en laboratorio, incluidas seis muertes desde China, Tailandia (dos casos), el Japón (un caso) y la República de Corea (un caso).


CASO PRÁCTICO DE UNA PACIENTE

Una paciente comenzó a presentar fiebre, escalofríos y mialgias el 18 de enero durante su estancia en esa ciudad. A continuación, acudió a un hospital local de Wuhan donde inicialmente le diagnosticaron un resfriado. El 19 de enero, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Incheon, se comprobó que presentaba 38,3 ºC de fiebre. Fue trasladada a un hospital nacional con servicio especial de enfermedades infecciosas para realizarle pruebas y someterla a tratamiento. El resultado de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa para todo tipo de coronavirus fue positivo y, seguidamente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea, mediante un proceso de secuenciación, confirmaron la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV) el 20 de enero.


DIAGNÓSTICO Y PROCEDIMIENTO EN ESPAÑA ( INSTITUTO DE SALUD CARLOS III)

A) Se recomienda realizar un diagnóstico diferencial completo, para descartar otras causas de
neumonía

B) En caso de que se identificara algún paciente en el que estuviera indicado investigar infección por el 2019-nCoV, se enviarán las muestras clínicas al CNM donde se realizará el diagnóstico de confirmación.

C) El envío de muestras debe ser autorizado por la Autoridad de Salud Pública.

D) El Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III tiene capacidad para realizar la confirmación diagnóstica de coronavirus por técnicas moleculares (RT-PCR) y
mediante la comparación de la secuenciación genómica con el 2019-nCoV.

E) Las muestras deben mantenerse refrigeradas a 4ºC. El envío al laboratorio de referencia del
CNM debe hacerse también a 4ºC. Además estas muestras han de ser del tracto respiratorio superior e inferior.

Resultado de imagen de rt pcr procedimiento"

PREVENCIÓN

A) Lavarse las manos frecuentemente.

B) Usar pañuelos cuando se estornuda o se tose tapándo la nariz y la boca para evitar el contagio a los demás.

C) Evitar aglomeraciones.

D) Acudir al médico tan pronto como se identifiquen los síntomas.

E) Mantener una distancia máxima de 1 metro entre personas.


TRANSMISIÓN

El nuevo coronavirus se transmite por vía aérea a través del contacto con secreciones u objetos contaminados, es decir, hay un riesgo de contagio entre personas. Así, Desde el 3 de enero de 2020 se han acentuado las medidas de cuarentena y detección de viajeros procedentes de la ciudad de Wuhan en los puntos de entrada.

TRATAMIENTO

A día de hoy no existe un tratamiento específico para el coronavirus 2019-nCoV, no obstante sí que hay tratamiento para los síntomas. Para casos severos, el tratamiento debe incluir atención para apoyar las funciones vitales de los órganos. Hay que tener en cuenta que debido al poco tiempo desde el que se conoce a este nuevo virus, no existe aún una vacuna para el mismo, por ello la precaución ha de ser máxima. Para más información consultar «CDC«.

Resultado de imagen de NO HAY VACUNA"

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO CORONAVIRUS «2019-nCoV«

El coronavirus de Wuhan es un tipo de virus perteneciente a la familia de los coronavirus. Se clasifica dentro de los virus de ARN monocatenario positivo (virus ARNmc+), por tanto se encuentran dentro del grupo IV en la clasificación de baltimore. La replicación del virus comienza con la  traducción génica de la cadena de ARN monocatenario positivo (que tiene la misma polaridad que el ARNm) en proteínas reguladoras. Las proteínas regulan la síntesis del ARN monocatenario positivo a partir del molde de ARN monocatenario negativo. Este último a su vez funciona como molde para la síntesis del ARN monocatenario positivo de los nuevos virus.


¿ORIGEN?

El origen del nuevo coronavirus aún no se conoce, aunque todo apunta a que proviene de un mercado de animales vivos de Wuhan (China) que contenía murciélagos, serpientes, ciervos… Aunque lo que más preocupa no es la fuente de procedencia sino el descubrimiento de una vacuna lo antes posible.

Resultado de imagen de origen del coronavirus"

EXPANSIÓN Y OTROS DATOS

A continuación, se muestran algunos datos relevantes sobre la expansión del coronavirus de Wuhan que pueden consultar a clicando aquí.


CONCLUSIÓN

En definitiva, a lo largo del artículo se han ido tratando las características, precauciones, síntomas y otros datos relevantes sobre el nuevo coronavirus («2019-nCoV
«) generado en Wuhan (China), que ya afecta a casi 3000 personas. Si bien, lo más importante es identificar cuanto antes una vacuna para erradicar la enfermedad y evitar su expansión. La ventaja es que ya se conoce la secuencia vírica, la cual está depositada aquí, pero la desventaja es básicamente el tiempo, ya que es muy reciente y encontrar una vacuna en tan poco tiempo es complicado. No obstante, otra ventaja es que el virus pese a haber mutado no ha dificultado el trabajo en el laboratorio, pero antes de evidenciar una vacuna en humanos hay que experimentar con animales de laboratorio tales como ratas. Entre tanto, Wuhan sigue en cuarentena a la espera de soluciones como indica esta noticia e intentará crear un nuevo hospital en 6 días para combatir la propagación del coronavirus de Wuhan.

China construirá un hospital en 6 días para combatir el coronavirus de Wuhan,Cortesía de Yuan Zheng/Utuku/Ropi/Zuma Press

PUBLICADO POR: JUAN LUÍS JIMÉNEZ

Deja un comentario